DESCARGÁ LA FICHA DE AFILIACIÓN,
COMPLETALA Y ENTREGASELA AL/LA
DELEGADO/A DE TU ESCUELA
O ACERCALA AL SINDICATO
Unión Docentes Argentinos
SECCIONAL CAPITAL
Personería gremial N.º 1477
Desde 1954 al servicio de la educación pública
UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS
Pringles 50/54 - CABA
011-4981-7723 / 4981-7482 / 4982-0657
info@udacapital.org
- Área de Educación Inicial
- Área de Educación Primaria
- Área Curricular de Materias Especiales
- Modalidad de Educación Especial
- Área de Educación Artística
- Área de Educación Media
- Área de Educación Técnica
- Área de Educación Superior- Nivel Inicial y Primario
- Adultos y Adolescentes - Nivel Secundario y Nivel Primario
De acuerdo a lo informado, se convoca a los/as docentes, aspirantes a los cursos de ascenso 2023 de escuela de maestros - tramo I, a partir del lunes 6 y hasta las 18:00 del miércoles 8 de marzo de 2023 a través de la plataforma de Acto Público en línea.
La aprobación del presente Tramo es de carácter OBLIGATORIO para todos/as aquellos/as docentes titulares de cargos de base, que aspiren a participar de cualquier tipo de Concurso de Ascenso.
Asimismo, la aprobación del Curso de Ascenso, otorga prioridad para la designación en los Actos Públicos de Interinatos y Suplencias de cargos de Ascenso afectados al Tramo respectivo.
En todos los casos, la participación en el Tramo II para cargos de conducción, queda supeditada a la aprobación del Tramo I.
Como medida de mejor proveer se informa lo estipulado en la DI N.° 2/2021/DGESM, que quienes quieran mejorar nota deberán adecuarse a la programación de los cursos.
Pueden participar:
- Los/as docentes que se encuentran dispensados/as del deber de asistencia al lugar de trabajo, quienes hayan tramitado y cuenten con permiso vigente.
- Quienes NO hayan obtenido concepto inferior a MUY BUENO, en los últimos 3 años en que haya sido calificados.
- Quienes no registren en los últimos 5 años de su actuación docente, ninguna de las sanciones disciplinarias señaladas en los incisos ch), d) y e) del artículo 36 del E.D.
Ante cualquier duda, consulta o inconveniente, contactate con las y los referentes de nuestra entidad sindical.
El jueves 2 de marzo se realizó la mesa de condiciones laborales con representantes del Ministerio de Educación, representantes de UDA - Seccional Capital y otros sindicatos de CABA para elaborar la agenda de temas a tratar en las siguientes reuniones.
Nuestra entidad sindical reclamó:
- La no separación del cargo de ningún/a docente hasta tanto haya definición judicial que determine esa medida.
- La necesidad de permitir el usufructo de la licencia artículo 70 (ex 71) para quienes, contando con título docente y con funciones en cargos de base, puedan tomar horas cátedra, aunque sea menor la carga presupuestaria de estas.
- Publicación de la calidad de título (docente, habilitante, supletorio) en la plataforma de acto público de los/as docentes designado/as.
- Elevar la cantidad de horas titulares de 48 a 72 horas, para favorecer a la gran cantidad de docentes que no logra tener estabilidad total en la carga horaria permitida actualmente.
- Información sobre la situación actual del trámite de titularización de las/os docentes impactados por la Ley 6544 (titularización docente de nivel secundario).
- Estabilidad laboral para docentes que no fueron incluidas/os en la última Ley de titularización docente.
- Continuidad pedagógica para docentes interinas/os en todas las áreas.
- Que las/os miembros del EOE por jornada completa perciban doble FONID, tal como sucede con docentes de otras áreas.
- Creación de maestro celador pedagógico administrativo en primaria.
- Creación de cargos de celadores/as permanentes en las salas de nivel inicial.
La Unión Docentes Argentinos - Seccional Capital sigue trabajando para mejorar las condiciones laborales y que los derechos de los/as trabajadores/as docentes sean respetados/as.
EDUCACIÓN | El titular de UDA y Secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, se expresó luego del discurso del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, ante la asamblea legislativa en la apertura del 141° período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, quien anunció el envío de un proyecto para expandir progresivamente la inversión en educación al 8%.
“El Presidente de la Nación, creo que, por su rol docente y peronista, cumple con lo que dialogó personalmente en su despacho con nuestra organización sindical. Es una gran satisfacción porque el sistema educativo necesita fortalecer su inversión”, expreso el sindicalista.
“Nosotros instamos como actores involucrados del Sistema Educativo que este tipo de iniciativas sean tomadas como política de Estado y reciban el necesario apoyo de todos los sectores políticos sin dilaciones”, finalizó.
La UDA Seccional Capital acordó con el Ministerio de Educación de la Ciudad, en el marco de las negociaciones Paritarias, un nuevo salario para las y los docentes del distrito.
En virtud del mismo el salario mínimo inicial docente para el cargo testigo jornada simple será: mes de febrero 131796 pesos, marzo 134882 pesos, abril 141762 pesos, junio 153228 pesos y julio 154196 pesos. En el caso del cargo Jornada Completa en febrero será de 263592 pesos llegando progresivamente al mes de julio a 308392 pesos.
Por otra parte, se aplicará un aumento del 34,5 %, para el resto de la escala que se distribuirá de la siguiente forma: febrero 14 %, abril 6 % y junio 10 %, a los que se suman los valores por Fonid y Conectividad acordados en la Paritaria Nacional Docente. Además se acordó un 10 % en agosto, 10 % en octubre y 10 % en Diciembre, condicionados a las cláusulas de seguimiento y revisión, en caso que la inflación los supere
Norberto Cabanas, Secretario General de la Seccional Capital de la UDA manifestó que: “el acuerdo se enmarca dentro de lo ya pautado en la Paritaria Nacional Docente y que además es importante resaltar que posee una cláusula de seguimiento permanente tanto del salario como de condiciones laborales, a efectos de monitorear que la inflación no supere el presente acuerdo, que además posee una cláusula de revisión para el mes de julio, mes en el que además se rediscutirá el segundo semestre”.
Cabanas puso énfasis, entre otros puntos del Acta en la importancia que adquieren diversos ítems tales como: comenzar el tratamiento del desachatamiento de la escala salarial y que se no computen para el cálculo del impuesto a las ganancias diversos ítems salariales, según se acordó en la Paritaria Nacional Docente, lo cual será un importante alivio para aquellas/os docentes que se ven afectados por el mismo, y también la aceleración del proceso de titularización entre otros puntos.
A partir de la publicación la RS-2023-2011-GCABA-SSCDOC, entra en vigencia el Listado de aspirantes a Interinatos y Suplencias en Cargos de base y asignaturas 2023 del Área de Educación Media.
Si la reconsideración que realizaste no se visualiza en el listado definitivo, tenés que presentar un RECURSO JERÁRQUICO adjuntando documentación respaldatoria dentro de los 10 días hábiles.
Los listados se encuentran en https://actopublico.bue.edu.ar/comunicados, (se descarga el listado completo).
Podés encontrarte una vez descargado con la opción CTRL+F (la tecla Ctrl y la letra F), aparece un buscador en donde podés ingresar tu DNI y de esta manera confirmar el puntaje del listado vigente.
Llevá por duplicado todo lo que presentes en la Mesa de Entradas del Ministerio de Educación, Calle Perette y 10, de 10:00 a 14:00.
Cabe recordar que si el mismo reclamo fue hecho sobre el listado provisorio, se debe adjuntar el comprobante de la presentación original.
Te recordamos que, en caso de existir la necesidad de generar reclamos, nuestra entidad sindical está a disposición de sus afiliados y afiliadas para realizar y acompañar el recurso correspondiente.
El jueves 16 se reunió la mesa salarial, convocada por el Ministerio de Educación e integrada por este y los sindicatos docentes.
En esta reunión el Ministerio de Educación ofreció una propuesta salarial, que fue rechazada por UDA - Seccional Capital por considerarla insuficiente.
La reunión Mesa Salarial pasó a cuarto intermedio para la semana entrante.
Desde UDA - Seccional Capital continuaremos solicitando que se cumplan nuestros pedidos planteados en la mesa anterior:
- Un incremento salarial en el cual las y los docentes queden por encima se la inflación.
- Que la paritaria docente de CABA tenga vigencia a partir del 1.º de febrero, de esta manera se comenzaría a percibir el incremento salarial a partir de febrero y no de marzo como todos los años.
- Un mecanismo automático de revisión salarial en caso de que la inflación supere las proyecciones que se establezcan.
- Un régimen de asignaciones familiares para las y los docentes que no incluya tope.
- La implementación de la fase 2 de titularización para las áreas del nivel secundario, en la cual cada docente debe optar por los cargos/horas a titularizar.
El jueves 9 de febrero se reunió la mesa salarial, convocada por el Ministerio de Educación de la Ciudad e integrada por éste y los sindicatos docentes.
Desde nuestra entidad Sindical solicitamos:
- Un incremento salarial en el cual las y los docentes queden por encima se la inflación.
- Que la paritaria docente de la CABA tenga vigencia a partir del 1° de febrero, de esta manera se comenzaría a percibir el incremento salarial a partir de febrero y no de marzo como todos los años.
- Un mecanismo automático de revisión salarial en caso de que la inflación supere las proyecciones que se establezcan.
- Un régimen de asignaciones familiares para las y los docentes que no incluya tope.
- La implementación de la fase 2 de titularización para las áreas del nivel secundario, en la cual cada docente debe optar por los cargos/horas a titularizar.
Por otra parte, estamos a la espera de las definiciones que se produzcan en la Paritaria Nacional Docente, de la que nuestro sindicato forma parte, la cual fija los valores de referencia para comenzar a discutir los montos del incremento.
Por tal motivo, el Ministerio de Educación de la CABA propuso un cuarto intermedio para la próxima semana.
CASA ROSADA | El miércoles 8 de febrero el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, recibió en su despacho de Casa Rosada al titular de UDA y Secretario de Políticas Educativas de la CGTRA, Sergio Romero.
La reunión se dio en el marco de los temas educativos que vienen dialogando y la realidad política actual. Fue "un encuentro a agenda abierta con eje en profundos temas educativos que venimos abordando con el Presidente y la realidad social", explicó Romero al finalizar la reunión.
El dirigente docente dijo que "ve al mandatario muy activo y motivado" y agregó: "Alberto hizo especial hincapié en los trazos finales del proyecto de una nueva Ley de Financiamiento Educativo que propenderá a llevar la inversión del actual 6 % al 8 % del PBI. Coincidimos que es un tema urgente en la agenda educativa actual".
"En la conversación quedó en evidencia la importancia de sostener la educación como política de Estado prioritaria, para garantizar el desarrollo de la Nación y de todos los ciudadanos y ciudadanas", finalizó Romero.
De acuerdo a lo informado, el miércoles 1.º de febrero estarán depositados los haberes correspondientes al mes en curso.
A partir de enero de 2023, se actualizan los montos de las asignaciones familiares según el rango de ingreso.
La UDA - Seccional Capital, continúa reclamando el pago de las asignaciones familiares de manera igualitaria para la totalidad de las y los docentes.
Debido a las gestiones realizadas por la UDA Seccional Capital, las/os docentes que no fueron designadas/os en los concursos de ingreso podrán visibilizar la nómina de docentes ganadoras/es, ingresando al apartado MIS PARTICIPACIONES en la opción VER DETALLE.
Desde nuestra entidad sindical reforzamos así con cada gesto el compromiso asumido en la defensa de los derechos de las/os trabajadores/as docentes.
UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS
Pringles 50/54 - CABA
011-4981-7723 / 4981-7482 / 4982-0657
info@udacapital.org
UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS
Pringles 50/54 - CABA
011-4981-7723 / 4981-7482 / 4982-0657
info@udacapital.org