DESCARGÁ LA FICHA DE AFILIACIÓN,
COMPLETALA Y ENTREGASELA AL/LA
DELEGADO/A DE TU ESCUELA
O ACERCALA AL SINDICATO
Unión Docentes Argentinos
SECCIONAL CAPITAL
Personería gremial N.º 1477
Desde 1954 al servicio de la educación pública
UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS
Pringles 50/54 - CABA
011-4981-7723 / 4981-7482 / 4982-0657
info@udacapital.org
De acuerdo a lo informado, el viernes 1.º de diciembre estarán depositados los haberes correspondientes al mes en curso.
En respuesta al reclamo de la UDA - Seccional Capital, se llevó a cabo en el día de la fecha una nueva reunión de la Mesa Salarial Docente entre las autoridades ministeriales, nuestro sindicato y otras organizaciones.
El GCBA ofreció otorgar un aumento del 23 % en el salario garantizado mínimo inicial.
Los nuevos valores de salario mínimo garantizado para noviembre son:
MGJS / MEP: $ 291710, -
MGJC: $ 583420, -
Nuestra entidad sindical solicitó:
- El no descuento del presentismo en licencias 69 a) -afecciones comunes-, b) -afecciones o lesiones de largo tratamiento y e) -por cuidado de familiar enfermo.
- Que se nos convoque para diciembre a los efectos de realizar un análisis de la evolución de los índices inflacionarios, según el IPCBA, con el fin de garantizar aumentar el poder adquisitivo del salario.
La Unión Docentes Argentinos - Seccional Capital sigue trabajando para mejorar el salario y las condiciones laborales de los/as trabajadores/as docentes.
Ante el avance inflacionario, la UDA - Seccional Capital reclamó al Ministerio de Educación de la Ciudad, la convocatoria a la Mesa Salarial Docente.
Ante la información enviada a los/as docentes por el Ministerio de Educación a sus cuentas de correo en el día de la fecha en la cual se comunica que "a partir de noviembre el descuento para quienes no perciban el adicional por presentismo pasará de 2 % al 4 % del salario, la UDA - Seccional Capital rechaza dicha medida, motivo por el cual en la última reunión de la Mesa de Condiciones Laborales nuestra entidad sindical solicitó a las autoridades ministeriales que no se aplique el descuento salarial en las licencias 69 a) -afecciones comunes-, b) -afecciones o lesiones de largo tratamiento y e) -por cuidado de familiar enfermo, previendo la situación que vendría luego de aplicar el proceso de mejora en la escala salarial y de disminución de la parte no remunerativa de nuestro salario.
Desde la UDA Seccional Capital, continuaremos exigiendo el no descuento salarial ya que los/as docentes no eligen enfermarse ni enfermar a sus familiares, ítems como el presentismo o adicional salarial distorsionan el carácter del salario.
En el día de la fecha, en la reunión la Mesa de Condiciones Laborales con representantes del Ministerio de Educación, de UDA - Seccional Capital y otros sindicatos de CABA, nuestra entidad sindical solicitó:
- Elevar la cantidad de horas titulares de 48 a 72 horas, para favorecer a la gran cantidad de docentes que no logra tener estabilidad total en la carga horaria permitida actualmente.
- Información sobre la situación actual del trámite de titularización de las/os docentes impactados por la Ley 6544 (titularización docente de nivel secundario), y comenzar con la fase 3 de dicho proceso la cual da lugar al “efecto cascada”.
- Estabilidad laboral para docentes que no fueron incluidas/os en la última Ley de titularización docente.
- Incorporación de la totalidad de cargos de los programas socioeducativos a la plataforma de acto público en línea, como se realizan en el resto de las juntas.
- El no descuento del presentismo en licencias 69 a) -afecciones comunes-, b) -afecciones o lesiones de largo tratamiento y e) -por cuidado de familiar enfermo.
- Plus salarial para cargos de ascenso no directivos.
- Se acordó continuar trabajando por la estabilidad de los/as docentes de CENS debido a su inminente cambio del Plan de Estudios, tal como lo solicita el Consejo Federal de Educación para no perder su validez Nacional.
La Unión Docentes Argentinos - Seccional Capital sigue trabajando para mejorar las condiciones laborales de los/as trabajadores/as docentes.
De acuerdo a lo informado, el miércoles 1.º de noviembre estarán depositados los haberes correspondientes al mes en curso.
En respuesta a la solicitud realizada por la UDA - Seccional Capital, se llevó a cabo en el día de la fecha una nueva reunión de la Mesa Salarial Docente entre las autoridades ministeriales, nuestro sindicato y otras organizaciones.
En esta reunión se acordó un incremento salarial del 18 % para el mes de octubre.
Los nuevos valores de salario mínimo garantizado son:
MGJS / MEP: $ 265341, -
MGJC: $ 530682, -
En referencia a la solicitud realizada por nuestra entidad sindical para tratar el desachatamiento de la escala salarial, se acordó el siguiente esquema a partir de noviembre:
- Decreto 483/05, (se abona hasta 38 hs. cátedra o hasta dos cargos), aumenta un 35 % sobre la base de enero.
- Adicional especial, (se abona hasta dos cargos o 30 hs cátedra), se congela en el monto actual y pasa a denominarse "Compensación Fija Proporcional".
- Las/os preceptoras/es percibirán la garantía mínima hasta el 30 % de antigüedad a partir de noviembre 2023.
- En el resto de los cargos y horas cátedra percibirán la garantía mínima hasta el 40 % de antigüedad a partir de noviembre 2023 y hasta el 30 % de antigüedad a partir de abril de 2024.
Los representantes de la UDA - Seccional Capital acordaron la convocatoria para la mesa de condiciones laborales durante el mes en curso para discutir:
-licencias 69 a) -afecciones comunes- y b) -afecciones o lesiones de largo tratamiento no descuenten presentismo.
- Elevar la cantidad de horas titulares de 48 a 72, para favorecer a la gran cantidad de docentes que no logra tener estabilidad total en la carga horaria permitida actualmente.
Así también se solicitó que se convoque para noviembre la mesa salarial a los efectos de realizar un análisis de la evolución de los índices inflacionarios, según el IPCBA, con el fin de garantizar aumentar el poder adquisitivo del salario.
De acuerdo a lo informado, el sábado 30 de septiembre estarán depositados los haberes correspondientes al mes en curso.
De acuerdo a la nota-2023-35347307-GCABA-DGCDO se convoca al concurso de traslado para los cargos de ascenso de las Áreas que a continuación se detallan, conforme la determinación de vacantes:
- INICIAL
- DEL ADULTO Y DEL ADOLESCENTE NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO
- PRIMARIA
- CURRICULAR DE MATERIAS ESPECIALES
- ESPECIAL
- MEDIA
- TÉCNICA
- SUPERIOR (Inicial, Primario y Secundario)
- ARTÍSTICA
Las postulaciones se realizarán a través del módulo de “CONCURSOS” en la plataforma de Acto Público en Línea - https://actopublico.bue.edu.ar a partir del viernes 22/09/2023 a las 10:00 y hasta las 08:00 del miércoles 27/09/2023.
Se adjunta el formulario de Situación Activa que los/as aspirantes al traslado deberán presentar respecto a su cargo TITULAR que se desea trasladar, independientemente de encontrarse desempeñando un interinato y/o suplencia https://www.udacapital.org/situacion_activa_2023.pdf
Luego de la fiscalización y control del proceso de postulación, las Juntas de Clasificación y Seguimiento de los Concursos Docentes respectivas procederán con la designación de los docentes de acuerdo a los criterios establecidos en el artículo 31.º del Estatuto del Docente.
Instructivo de uso de la Plataforma de Acto Público en Línea para Concurso de Traslado https://www.udacapital.org/instructivo_traslado.pdf
Ante cualquier duda o reclamo, tu delegado, delegada, referente de tu escuela o dirigentes de la Unión Docentes Argentinos - Seccional Capital están a tu disposición.
En respuesta al reclamo de la UDA - Seccional Capital, se llevó a cabo en el día de la fecha una nueva reunión de la Mesa Salarial Docente entre las autoridades ministeriales, nuestro sindicato y otras organizaciones.
La propuesta del GCBA es otorgar un aumento del 23 %, al que se le debe sumar el 6,5 % de incremento de FONID + Conectividad acordado en la Paritaria Nacional Docente, alcanzando así un 29,5 % en el salario mínimo inicial.
Los nuevos valores de salario mínimo garantizado para septiembre serían:
MGJS / MEP: $ 244.704, -
MGJC: $ 489.808, -
Nuestra entidad sindical solicitó que se nos convoque para octubre a los efectos de realizar un análisis de la evolución de los índices inflacionarios, según el IPCBA, con el fin de garantizar aumentar el poder adquisitivo del salario
La Unión Docentes Argentinos asistió este martes a la presentación del "Proyecto de Ley de Financiamiento Educativo" que "propone elevar progresivamente al 8% del PBI la inversión en Educación hacia el año 2030".
El proyecto del Poder Ejecutivo fue presentado en conferencia por el ministro de Economía, Sergio Massa, y el ministro de Educación, Jaime Perczyk.
Asistieron por la Unión Docentes Argentinos su titular Sergio Romero junto a integrantes de la Comisión Directiva Central y delegados/as escolares.
Romero dijo que “este proyecto debe ser Ley y una política de Estado” y finalizó: “Nosotros a través de una integrante de nuestra Comisión Directiva de entonces, era Diputada Nacional, presentamos en el año 2010 un proyecto en el mismo sentido y desde aquel momento reclamamos al Congreso se aboque a este tema”.
UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS
Pringles 50/54 - CABA
011-4981-7723 / 4981-7482 / 4982-0657
info@udacapital.org
UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS
Pringles 50/54 - CABA
011-4981-7723 / 4981-7482 / 4982-0657
info@udacapital.org